Por Daniel das Neves (*).- Es llamativo cómo cierta excelencia intelectual o literaria permite que incursionen en sus textos referencias que ni la mayor libertad ficcional podría darles cabida si no existiera una posición previa de quien las expresa. Y resulta aún más llamativo cuando es la prensa la invocada en algún …
Leer más »La grieta capitalista: no es la cabeza, son las entrañas
Guido Fernández Parmo (*).- ¿De dónde sacamos las ideas que tenemos en la cabeza? No de la cabeza, del estómago. Deberíamos sorprendernos de lo que pensamos, al menos si pudiéramos mirarnos con ojos alieníjenas. Recuerdo el furor que causó el libro de Francis Fukuyama sobre el final de la Historia …
Leer más »En Colombia, la paz todavía respira
Por Juan Chaneton (*).- Han entrado en sordina los ecos del “triunfo” del NO en Colombia ocurrido el domingo 2 de octubre pasado. Se trató de un NO al proceso de paz iniciado en La Habana hace cuatro años y refrendado en esa misma ciudad y en Cartagena de Indias …
Leer más »Las trampas de la “representación” televisada
Por Fernando Buen Abad (*).- Influye también, en los modos de producción de “sentido” televisual, el problema de su carácter representativo o participativo. Al ya de suyo odioso modelo de manejo de los “tiempos televisivos” ahogado por el imperio de la publicidad y del fundamentalismo de la mercancía, hay que …
Leer más »Noam Chomsky habló sobre EE.UU y occidente ante el “papel destructivo” de Arabia Saudí
El lingüista, filósofo y activista Noam Chomsky señaló que el gobierno de los Estados Unidos y sus aliados europeos no dudan a la hora de apoyar al régimen de Arabia Saudí, a sabiendas de que este es el principal impulsor del terrorismo. Chomsky dijo que Arabia Saudí secunda y estimula …
Leer más »La muerte nutre al capital
Por Frei Betto (*).- Para preservar nuestras vidas los gobiernos prohíben fumar en locales públicos. Los paquetes de cigarros exhiben fotos horrorosas de los efectos letales del vicio. “Fumar mata”, advierte el Ministerio de Salud. Hace poco fue prohibido en los EE.UU. el cigarro electrónico. ¿Por qué, si apenas emite …
Leer más »Democracia, medios de comunicación y realidades
Por Darío Machado Rodríguez (*).-La necesidad imperiosa de defender la soberanía y la independencia de la nación como condición sine qua non para construir, ampliar y profundizar nuestra democracia, desde nuestras raíces y según nuestros principios y tradiciones, requirió de la sociedad cubana en revolución la posposición de deseos, objetivos, …
Leer más »Fuera de juego: el cambio climático podría dejarnos sin Juegos Olímpicos en el futuro cercano
Por Amy Goodman (*) y Denis Moyniham (**).- Cuenta la leyenda que la primera maratón tuvo lugar en la Grecia antigua, en el año 490 A.C. Los atenienses habían impedido la invasión de los persas y enviaron a un mensajero a que fuera corriendo a llevar la noticia de la …
Leer más »Globalización e inseguridad: la condición humana en el capitalismo
Por Guido Fernández Parmo (*).- Hace ya un tiempo que aceptamos la idea de la globalización: las telecomunicaciones, internet, los transportes de alta velocidad, la homogeneización de las culturas y un largo etcétera que el lector puede completar. Decían, el mundo se hizo más pequeño, más cercano, más inmediato. Al …
Leer más »¿Quién paga el planeta roto?
Por Beatriz Balve (*).- Una de las tesis dominantes hoy en día en el campo de las Ciencias Sociales consiste en afirmar que el medio ambiente se encuentra en peligro por la acción tanto de la riqueza como de la pobreza. Veamos si esto es así. El hombre forma parte …
Leer más »