Misiones, como toda región de frontera, es rica en tipos pintorescos. Suelen serlo extraordinariamente, aquellos que a semejanza de las bolas de billar, han nacido con efecto. Los desterrados, Horacio Quiroga Por Leticia Amato (*).- En esta ocasión prescindiremos de las ideas con las que se lo ha descripto habitualmente: selva, …
Leer más »Manuel Puig: Deliciosas criaturas perfumadas
Freud señala que la represión proviene de la imposición de un individuo sobre otros, siendo ese individuo no otro que el padre. A partir de tal dominación se establece la forma patriarcal de la sociedad. El beso de la mujer araña, 1976 Por Leticia Amato (*).- En 1932, se estrena …
Leer más »José Donoso: Complejidad y honestidad dolorosa consigo mismo
Él la azotó hasta hacerle sangrar la boca, hasta que lo confesara todo. Y después de oír le pegó más. Corrió a las casas del fundo a contárselo a su segundo hermano y después a otro y a otro, y los nueve hermanos ni en conciliábulos ni solos se resignaban …
Leer más »Alifano: “Me considero un poeta formal”
“Borges es el escritor que se propone ser literario en cada página y lo logra en cada línea” Por Leticia Amato y Mariela Lobo.- Roberto Alifano es periodista, escritor, poeta. Desarrolló una importante labor en el ámbito de la literatura, donde además de cultivar una gran amistad con Pablo Neruda, …
Leer más »Abelardo Castillo
“¿Qué sentido tiene la literatura en un mundo sin sentido? No hay más que dos respuesta. La primera: ningún sentido. La segunda es precisamente la que hoy no parece estar de moda: el sentido de la literatura es imaginarle un sentido al mundo y, por lo tanto, al escritor que …
Leer más »Concurso de crónicas “Alberto Morlachetti”
Todavía queda tiempo para participar de la segunda edición del Concurso de Crónicas “Alberto Morlachetti”, que organiza la Fundación Pelota de Trapo a modo de homenaje a quien fuera su fundador. El concurso, informaron sus organizadores, busca “pincelar la niñez que, desde los márgenes, asoma a diario con su risa, …
Leer más »Hemingway, corresponsal de guerra
Por Leticia Amato (*).- Que fue un aclamado escritor norteamericano del siglo XX, ya lo sabemos. Que creyó no merecer pero ganó el Premio Nobel de Literatura y antes el Pulitzer, que se estableció unos años en París, otros tantos en Cuba, que viajó a por África y China y …
Leer más »Juan José Saer, la música de las frases
Por Leticia Amato (*).- El pequeño pueblo de Serodino, situado a 50 quilómetros de Rosario, provincia de Santa Fe, vio nacer, el 28 de junio de 1937, al descomunal escritor argentino Juan José Saer. Aunque escribió Ricardo Piglia, “Saer no es un gran escritor argentino. Saer es un gran escritor.” …
Leer más »Unicornio azul
Por Leticia Amato (*).- “Hace frío sin ti, pero se vive” reza una pared salvadoreña debajo de un stencil que dibuja el perfil, en versión punk, de Roque Dalton. Y no es casualidad que tan conmovedoras palabras le dedique aún hoy el arte callejero a este inmenso poeta latinoamericano, que …
Leer más »Poe y Waitz en Israfel
Por Martín Casalongue(*).- Un amigo, en Mar del Plata, me acercó al primer encuentro con Israfel. Aún no sabía todo lo que ahora sé. Ignoraba que era una creación dramática escrita por Abelardo Castillo sobre la vida de Edgar Allan Poe; que en 1963 había obtenido un premio otorgado por …
Leer más »