Por Martín Casalongue(*).- Un amigo, en Mar del Plata, me acercó al primer encuentro con Israfel. Aún no sabía todo lo que ahora sé. Ignoraba que era una creación dramática escrita por Abelardo Castillo sobre la vida de Edgar Allan Poe; que en 1963 había obtenido un premio otorgado por …
Leer más »Notas
Brasil: Juegos Olímpicos y seguridad
Por Martín Aostri (*).- Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro se disputarán entre el 5 y el 21 de agosto de este año. El máximo acontecimiento deportivo mundial se realizará por primera vez en la historia en un país sudamericano. Brasil atraviesa una situación institucional aún más complicada que …
Leer más »Ryszard Kapuściński: “Oficio: buscadores de contexto”
Por Leticia Amato (*).- “La guerra es la degradación del hombre al mismo nivel que la bestia. Cada guerra es una derrota para todos. No hay ningún vencedor.” Hoy no es el día de su cumpleaños. Tampoco se celebra un aniversario de su muerte. No hay que festejar que …
Leer más »El mismo Tiempo de Szpolski
El reciente ataque brutal a los trabajadores del diario Tiempo Argentino, repudiado por la UTPBA, fue un eslabón más de una cadena de atropellos –estafar o agredir a golpes- en el reino de una administración, la de Sergio Szpolski, primero, y de una pretendida administración de Mariano Martínez Rojas, quien …
Leer más »Tarifazos, felicitaciones, dólares y la hostia
Por Juan Carlos Camaño (*).- Corre el segundo semestre y van llegando las boletas de los servicios: tremendas, salvajes. Y como una cachetada a los millones de afectados por los tarifazos, los popes de Europa felicitan al gobierno argentino. De la lluvia de dólares ni noticias. El gobierno sabe, como …
Leer más »Ramonet, el Reino Unido, España, Venezuela y Assange
El periodista español Ignacio Ramonet se presentó en el tradicional programa de la televisión cubana, Mesa Redonda, en donde dialogó con la periodista Arleen Rodríguez Derivet, quien además es miembro directivo de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Ramonet se refirió a la actual crisis política en España, a …
Leer más »Macri, Messi y Gary Cooper
¿Los trabajadores que fueron despedidos serán reincorporados, o el pasado –más reciente- pisado? ¿Y de los salarios que se comió la inflación qué? “A la hora señalada” es este segundo semestre, que ya está en marcha. Ni un minuto antes, ni uno después. Los tarifazos fueron –son- criminales. El agua, …
Leer más »100 millones de personas en peligro
Por Juan Carlos Camaño (*).- Latinoamérica está considerada la región más desigual del planeta. Es el resultado de las políticas económicas y sociales que el capitalismo implementó a lo largo de la historia a través de gobiernos entregados a las decisiones-imposiciones de EE.UU. Antes de la última década y media, …
Leer más »Paremos el acoso callejero
Por Analía Daniela López (*).- El acoso callejero configura una violencia que pasa desapercibida para la mayoría de las personas que no lo entienden como un abuso. Para poner en número este flagelo MuMaLá -Mujeres de la Matria Latinoamericana- y el ISEPCI -Instituto de Investigación Económica y Política Ciudadana- …
Leer más »El Brexit redistribuye las cartas de la geopolítica mundial
Por Thierry Meyssan (*).- Nadie parece entender las verdaderas consecuencias de la decisión británica de abandonar la Unión Europea. Los comentaristas, que se limitan a interpretar la política al nivel de los politiqueros y han perdido desde hace tiempo el conocimiento verdadero de los juegos de intereses regionales, se …
Leer más »