El Sindicato de Periodistas del Paraguay –SPP- convocó a la “Jornada por La Defensa de la Democracia – A 70 años de la Primavera Democrática”, que se llevará a cabo el próximo 3 de octubre en Asunción, Paraguay. “Desde el SPP estamos preocupados por el ambiente de intolerancia ideológica que …
Leer más »Notas
“Huracán del 73”: así lo contó Osvaldo Ardizzone
Recordado como uno de los equipos que marcó un antes y un después en la historia del fútbol argentino por su estilo elegante y ofensivo, que brilló por nombres e ideas, el “Huracán del 73” de César Luis Menotti se consagró campeón del torneo Metropolitano hace cuarenta y tres años, un …
Leer más »Pájaros, víboras y animales cazadores. Cuatro filósofos sobre el mundo actual
Guido Fernández Parmo (*).- 1. Una golondrina no hace primavera (lo dijo Aristóteles, ¡che!). Aceptamos con cierta ligereza que si sos pobre, no tenés trabajo fijo y mucho menos propiedades, y robás, eso te hace “chorro”. A partir de ese momento, del primer robo, te convertís en un “chorro” y …
Leer más »Golpe de estado parlamentario a Dilma Rousseff confirma falacia de la democracia representativa en América Latina
Por Nelson del Castillo (*).- San Juan, Puerto Rico.- El 28 de junio de 2009, el presidente de Honduras Manuel Zelaya fue derrocado en una maniobra urdida por el Congreso Nacional, el Tribunal Supremo Electoral y la Corte Suprema de Justicia, en la que también estuvieron involucrados los altos mandos …
Leer más »Rige en Bolivia Ley de Identidad de Género
Pamela Geraldine Valenzuela Rengel es la primera transexual boliviana con nueva identidad. Su caso sentó precedente para que otras personas trans soliciten ser reconocidas por su verdadera identidad. Sin embargo, el conflicto en torno a este derecho adquirido por el pueblo boliviano se debe a que el Tribunal Constitucional considera …
Leer más »Las trampas de la “representación” televisada
Por Fernando Buen Abad (*).- Influye también, en los modos de producción de “sentido” televisual, el problema de su carácter representativo o participativo. Al ya de suyo odioso modelo de manejo de los “tiempos televisivos” ahogado por el imperio de la publicidad y del fundamentalismo de la mercancía, hay que …
Leer más »Otro avance de la medicina cubana contra el cáncer
La medicina cubana ha logrado una nueva conquista; el medicamento llamado HeberFERON, destinado al tratamiento del cáncer de piel y obtenido a partir de formulaciones biotecnológicas. El HeberFERON es un avance significativo en materia de salud al que llegaron desde el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de La …
Leer más »15 años de crímenes
Por Thierry Meyssan (*).-Hace 15 años, el 11 de septiembre de 2001, hacia las 10 de la mañana, Richard Clarke, entonces coordinador nacional para la seguridad, la protección de la infraestructura y el contraterrorismo, activaba el «Plan de Continuidad del Gobierno». Según Richard Clarke, se trataba así de responder a …
Leer más »La heroica lección de Allende
Manuel Cabieses (*).-Han transcurrido 43 años desde la muerte del presidente Salvador Allende en La Moneda bombardeada y en llamas. Tiempo más que suficiente para apreciar en toda su magnitud la tragedia que desató en Chile la traición de las fuerzas armadas en cumplimiento de su tradicional papel de escuderos …
Leer más »Guatemala: Camarógrafo y líder comunitario es asesinado en Jalapa
Por Ernesto Carmona.- (*).- El camarógrafo Felipe David Munguía Jiménez, de Canal 21, y líder comunitario en el municipio de Santa María Xalapán, departamento de Jalapa, fue asesinado con arma de fuego la tarde del domingo 4 de septiembre, momentos después de salir de una asamblea comunitaria. Munguía se encontraba …
Leer más »