Pocos días atrás se cumplieron tres años del fallecimiento del compañero Alberto Morlachetti, dirigente social y fundador del Hogar Pelota de Trapo. Alberto también fue un gran amigo de la UTPBA, creó el Movimiento Nacional Chicos del Pueblo y fue uno de los principales impulsores de la Asignación Universal por …
Leer más »Notas
Partidos mediáticos
Por Roger Ricardo Luis (*).- “Nuestras democracias deben llamarse democracias mediatizadas. Los medios de comunicación son un componente más importante en el proceso político que los partidos y sistemas electorales; se han convertido en los principales partidos de oposición de los Gobiernos progresistas; y son los verdaderos representantes del poder …
Leer más »El flaco Morlachetti
La Fundación Pelota de Trapo invitó a participar del homenaje que realizará a quien fuera su fundador, el compañero Alberto Morlachetti, en el marco del tercer aniversario de su fallecimiento, el próximo viernes 20, a las 15.30, en el recreo que lleva el nombre de Alberto y que está ubicado …
Leer más »Guatemala: APG denunció presiones a periodistas
El presidente de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), Julio César García, denunció que los periodistas de ese país trabajan “bajo presiones de toda índole”, en el marco de un acto conmemorativo por el 71 aniversario de la máxima entidad de comunicadores guatemaltecos. García destacó que la labor de …
Leer más »Agresión a la prensa en un desalojo en Quilmes
La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) expresó su solidaridad al periodista Gustavo Orlando, director de FM Wen 93.7 de Quilmes, ante las agresiones que sufrió mientras realizaba en la mañana de hoy la cobertura de un desalojo policial a familias que estaban viviendo en terrenos ubicados …
Leer más »¿Qué es el socialismo chino? Tercera Parte
El nacionalismo chino, o un hermoso oxímoron revolucionario Por Guido Fernández Parmo (*).- La relación entre Revolución y Nacionalismo ha estado presente siempre en todas las experiencias históricas de movimientos que lucharon por la libertad y la emancipación. También desde siempre esta relación ha sido problemática. Al menos, para las revoluciones …
Leer más »Brasil: ¿Un golpe en el golpe?
Por Stella Calloni (*).- ¿Puede un Tribunal Superior Federal (TSF) en un país como Brasil funcionar y sesionar como si nada hubiera sucedido, después que al menos tres generales uno de ellos el jefe actual del Ejército advirtieran públicamente que si el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva no iba …
Leer más »Más allá de las estrellas
Por Ana Villarreal (*).- La inteligencia ideológica implica decisión, generosidad y luz larga. En este vértigo “informativo” de destino incierto, que hoy signa las relaciones humanas, es escaso el espacio para valorar la capacidad individual o colectiva de las personas que enfrentan la injusticia sistémica. Y no importa que las experiencias …
Leer más »Lula, culpable por “eso”
Por Juan Carlos Camaño (*).- El pelotón de fusilamiento que promovió, y aseguró, el golpe de Estado contra Dilma Rousseff, dispara –desesperado y sin solución de continuidad- sobre Lula. Los mentores ideológicos del ataque en cuestión, la derecha brasileña -histórica generadora de un país signado por el hambre, las desigualdades …
Leer más »Lula, hoy, es el comienzo de lo nuevo
Por Juan Chaneton (*).- Tal vez alguien siga diciendo que no hay fin de ciclo en América Latina pero lo ocurrido en Sao Bernardo do Campo, en la periferia paulista, el 7 de diciembre, tiene la elocuencia de la realidad y es la metáfora de una cruzada proletaria continental que, …
Leer más »