Por José Rafael Vargas (¨*), desde Santo Domingo. – Los programas de inteligencia artificial recorren el mundo, creando nuevos retos a la educación, a la salud, a la tecnología y al ejercicio de las distintas profesiones. El gran dilema hoy es si va a sustituir al ser humano.De hecho, ya hay un …
Leer más »Notas
UTPBA repudia la agresión a periodistas en la Dellepiane
La Unión de trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) repudia la brutal represión policial a manifestantes que reclamaban por falta de agua y luz sobre la Autopista Dellepiane, y se solidariza con los periodistas Alejandro Cóceres, Rolando Bazan y Alejandro Pueblas de Crónica TV, agredidos en el marco del …
Leer más »En Rivadavia las deudas existen y se debe pagar
Luego de un extenso período en el que los dueños de radio Rivadavia enviaban a sus representantes, al ámbito del Ministerio de Trabajo, a decir que no había propuesta para el reclamo de la deuda que vienen efectuando los delegados de la emisora y los 4 gremios que representan al …
Leer más »Mundial de cuentos: Fútbol y Literatura
Durante el transcurso del Mundial de Qatar 2022, una original iniciativa literaria se ha dado a conocer. Se trata de Mundial de Cuentos, una experiencia de escritura, la cual con un espíritu lúdico se convirtió en una usina de historias, mayoritariamente de inspiración futbolera. Son más de 800 cuentos los …
Leer más »Falleció Miriam Soloa. Dolor de la UTPBA
La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) expresa su dolor ante la noticia de la muerte de la compañera Miriam Soloa, periodista e integrante de la lista de conducción de la UTPBA. Soloa conducía hace casi 15 años, junto a Eduardo Costilla, el programa “Guerreros a la …
Leer más »El consumo que nos consume
Por Sergio Torres (*).- El desarrollo tecnológico sin precedentes en el que vivimos avanza sobre el mundo del trabajo cada vez con mayor ferocidad. El ser humano parece quedar cada vez más como sujeto de consumo, como cliente, como seguidor, pero cada vez menos como sujeto de producción. El mundo …
Leer más »Inteligencia artificial ¿Qué será del periodismo?
Por Giuseppe Spatola (*), desde Bérgamo.- En los últimos 40 años, la profesión ha vivido una auténtica revolución tecnológica. Cuando comencé a escribir para un periódico usé Olivetti Valentina. Una evolución de la histórica letra 22. En la tipografía llena de linotipias se respiraba el “perfume” del plomo fundido en …
Leer más »La casa que mata
Por Silvana Melo.- Si hay una foto brutal de la inseguridad habitacional en la Argentina, es la del techo que hace nueve días cayó sobre las cabezas de cuatro hermanitos en El Jaguel. El techo de una casa, la casa donde vivían, los mató. El techo de la casa donde vivían, …
Leer más »Cabezas, Maradona y Spinetta
El crimen de Cabezas y la abrumadora condena social a la impunidad reinante en la década del ´90, abrieron paso en términos históricos, a un despertar político y cultural enfrentando al gobierno neoliberal encabezado por el menemismo. Algunas de las muchas postales que ilustran el impacto y la importancia de las campañas que …
Leer más »Periodismo de calle, literatura rock y libros
El periodista y escritor Sebastián Duarte informó que desde el lunes 6 de febrero brindará – de manera presencial durante 5 encuentros- el curso “Periodismo de calle, literatura rock y libros”, en la sede del Centro Cultural Rojas, avenida Corrientes 1556, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Abordaremos las crónicas, saldremos …
Leer más »