La escritora uruguaya Cristina Peri Rossi recibió el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, edición 2021. Este galardón es decidido anualmente por un jurado integrado por el Ministerio de Cultura de España, la Academia de Letras de España, asociaciones de periodistas y personalidades de la cultura del …
Leer más »FELAP
Iván Canelas solicita que Alberto Fernández reciba a la UTPBA
Por Iván Canelas Alurralde (*).- La impunidad es uno de los males más detestables que carcome a la sociedad, porque protege, apaña y beneficia a delincuentes y dictadores que, pese a haber cometido graves delitos, están libres, en muchos casos incluso protegidos por los gobiernos. Ese fue el caso de …
Leer más »Matan a dos periodistas en México
Transcribimos el comunicado conjunto de las organizaciones de periodistas de México: FAPERMEX, Club Primera Plana, CONALIPE y FELAP de México; con la adhesión de siempre a las manifestaciones de nuestros colegas de parte de FELAP presidencia (*). La violencia en contra de las Libertades de Prensa y Expresión en México …
Leer más »Destaca FELAP trascendencia de periodista cubana Marta Rojas
La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) destacó hoy la trascendencia intelectual y revolucionaria de la periodista y escritora cubana Marta Rojas, quien falleciera el domingo de un infarto, a los 93 años de edad. “La partida de la compañera Marta Rojas causa una profunda tristeza en los integrantes de la …
Leer más »YouTube censuró a Rusia Today. Solidaridad de la FELAP
La Federación Latinoamérica de Periodistas (FELAP) expresa su repudio ante el ataque de la plataforma web YouTube contra la cadena de noticias Rusia Today (RT) al eliminar de forma permanente dos canales que se emitían en Alemania. Al mismo tiempo, envía su solidaridad con los periodistas y comunicadores del Grupo RT. Margarita Simonián, directora del Grupo RT, …
Leer más »Uruguay: cede el covid producto de la vacunación
Por Georgina Mayo (*), desde Montevideo.- La pandemia en Uruguay -como en varios países de la región y el mundo- está cediendo. Derrotada no, pero sin duda el sistema de vacunación histórico del país redundó en que el 72% de la población se encuentre inmunizada con las dos dosis de …
Leer más »Chile: 11 de Septiembre y el Covid 19
Por Doris Jiménez (*), desde Santiago de Chile.- En un crispado ambiente -político, socioeconómico y sanitario- los habitantes de Chile se enfrentan a los rituales que marcan en el país el sensible mes de Septiembre. Agudizados este año por los efectos de la pandemia Covid19, las próximas elecciones presidenciales y …
Leer más »República Dominicana: Impacto del Covid en trabajadores de prensa
Por José Beato (*), desde Santo Domingo.- El fallecimiento de 41 trabajadores de prensa y medios de comunicación, la pérdida del 40 por ciento de los empleos y la caída de los ingresos son parte de los resultados de los embates de la pandemia del coronavirus en la República Dominicana. …
Leer más »Panamá: Pandemia y desigualdad
Por Norma Núñez Montoto (*), desde Ciudad de Panamá.- Panamá, un país de 4.28 millones de habitantes, arroja un total de 7,081 muertes por la covid-19. Se han administrado 4,073,049 dosis de vacuna, la gran mayoría de Pfizer, el principal proveedor del país. Existen 436,285 pacientes recuperados, 614 casos positivos nuevos, …
Leer más »Vietnam y el zarpazo de la variante Delta
Por Ariel Barredo Coya (*), desde Hanoi.- Por estos días Vietnam celebra, lleno de orgullo nacional, el aniversario 76 de su independencia (2 de septiembre). Pero las calles de sus principales ciudades, Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh, lucen desiertas. Un escenario totalmente impensado hace tan solo unos meses, cuando el país …
Leer más »