En el mundo viven más de dos mil millones de personas privadas de uno de los derechos humanos más elementales: el acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento. Un reciente informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos, elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pone …
Leer más »Derechos Humanos
¡Siempre presentes!
La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires comparte el listado completo de los periodistas detenidos – desaparecidos y asesinados durante la última dictadura cívico militar argentina. Como antes, como ahora y como siempre la UTPBA dice: ¡Compañeros detenidos desaparecidos, presentes! CLAUDIO CESAR ADUR Detenido-desaparecido el 11-11-76 Lic. en …
Leer más »Contra la peste del olvido
Por Lidia Fagale (*).- A mas de 40 años del Terrorismo de Estado. 30 mil desaparecidos-detenidos. Memoria, Verdad y Justicia. Por nuestros compañeros trabajadores de prensa detenidos-desaparecidos, por la vigencia de sus ideas y lucha. Hay muchas maneras de recordar y también de olvidar. Como en Macondo, ese mágico pueblo …
Leer más »La construcción del sueño
Por Ana Villarreal (*).- No los unió la ilusión. Nuestros compañeros asesinados y desaparecidos por la dictadura cívico militar fueron parte de la construcción de un sueño colectivo. Y su obra y su compromiso militante cosecharon realidades. Se miraron como hombres y mujeres que soñaban ser más humanos en la …
Leer más »Cuando la violación de derechos se establece por contrato
Aunque existen leyes que lo prohíben, el matrimonio infantil es una práctica que, aún en la actualidad, viola los derechos de cientos de millones de niñas que, obligadas a casarse antes de cumplir los dieciocho años de edad, son condenadas a una vida donde la violencia se hace presente. Según …
Leer más »El drama de los pequeños migrantes
El informe Desarraigados en Centroamérica y México, publicado recientemente por UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la infancia), expone la problemática que viven miles de chicos que no sólo sufren violencia extrema, pobreza y falta de oportunidades en su país de origen, sino que también se exponen a otros …
Leer más »El saludable ejercicio de la memoria
En épocas de postverdades es sano e imprescindible ejercitar la memoria. Pensar, recordar, revivir, analizar momentos, hechos y contextos que no deben ser olvidados jamás. En nuestro país, 40 años atrás, se vivían días, meses, y años, espantosos, de persecuciones, secuestros, torturas, desapariciones, ejecuciones y apropiación de bebés en el …
Leer más »Compañero Demarchi, ¡presente!
La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) y la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) estuvieron presentes en el homenaje al periodista y militante Héctor “El Negro” Demarchi a 41 años de su secuestro y desaparición, acto al cual adhirieron el presidente de la FELAP, Juan Carlos Camaño, y …
Leer más »Homenaje a Héctor “El Negro” Demarchi
La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires adhiere al acto homenaje que se realizará en memoria del compañero Héctor “El Negro” Demarchi, a 41 años de su secuestro, el próximo sábado 5 de agosto, desde las 15:00, en Adolfo Alsina y Diagonal Sur, donde se colocará una baldosa …
Leer más »Beneplácito de la UTPBA ante la recuperación del nieto 120
La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) manifiesta su satisfacción ante la recuperación, por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo, del nieto número 120, José Luis Maulín Pratto. Maulín Pratto conoció su verdadera identidad en el 2009, aunque la justicia de la provincia de Santa …
Leer más »