Escritor, periodista, maestro rural, seminarista, militante. Haroldo Conti tenía 51 años cuando la dictadura cívico-militar lo desapareció el 5 de mayo de 1976. El gobierno del genocidio sumó a Haroldo a los más de 100 periodistas desaparecidos y a los 30.000. Con Vida los Queremos dijo la UTPBA en su …
Leer más »Derechos Humanos
¡Con los treinta mil presentes!
El siguiente texto es la introducción a la segunda edición del libro de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, UTPBA, en el que se reivindica la vida y la obra de las compañeras y compañeros desaparecidas/os y asesinadas/os por la Dictadura Cívico- Militar. Se incorporaron en dicha edición …
Leer más »Héctor Demarchi
Fue secuestrado a la salida del diario El Cronista Comercial, en donde había trabajado hasta hacia unos días. Llegó hasta la redacción, ubicada en el centro de la ciudad de Buenos Aires, para despedirse de sus compañeros y retirar algunos objetos personales. El “Negro” Demarchi había sido delegado del diario …
Leer más »Lucina Alvarez de Barros
Fue llevada desde su domicilio junto a su marido, también periodista, Oscar Barros. De acuerdo al testimonio del sereno del edificio donde vivía la pareja, esa madrugada de mayo de 1977, varios hombres fuertemente armados recorrieron los pasillos hasta dar con el departamento de los periodistas. Una vez allí, se …
Leer más »Roberto Santoro
Fue secuestrado en una escuela secundaria donde trabajaba en ese momento, porque, además de ser un poeta insobornable, tuvo que hacer de todo para vivir: fue feriante, armador de sus propios libros, pintor de brocha gorda, lomero, músico. En una suerte de carnet de presentación define contundentemente “tengo conciencia de …
Leer más »Héctor Oesterheld
Autor de una obra de historieta de reconocimiento internacional: El Eternauta, fue unos de los guionistas más prolíficos. Sobre esta creación, el propio Oesterheld refiere que “comenzó siendo un cuento de apenas 70 cuadros. Luego se transformó en una larga historia, en una suerte de adaptación del tema de Robinson …
Leer más »Raymundo Gleyzer
Fue periodista, fotógrafo, cineasta y camarógrafo en Canal 13. Fue un actor en todos los escenarios donde se daban cita los cineastas y documentalistas conformando el signo que distinguió al movimiento durante las décadas de los años 60 y 70. Por entonces vivió en los Estados Unidos y recibió premios …
Leer más »Con vida los llevaron
La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires, UTPBA, comparte el listado completo de las compañeras y compañeros desaparecidas/os por la dictadura cívico-militar que implantara el terrorismo de Estado el 24 de marzo de 1976 en nuestro país. ¡Por siempre Presentes! CLAUDIO CESAR ADUR: Detenido-desaparecido el 11-11-76. Licenciado en …
Leer más »Asesinados en democracia
Mario Bonino: primer periodista asesinado en democracia, en 1993. José Luis Cabezas: reportero gráfico asesinado en 1997. Periodistas y sociedad contra la pared El asesinato de Mario Bonino, al igual que el de José Luis Cabezas, no fueron hechos aislados, sino que se produjeron durante los años en los que …
Leer más »Rodolfo Walsh
“Quedará siempre como una obra maestra del periodismo universal”. La definición es de Gabriel García Márquez sobre la Carta Abierta, dirigida a la dictadura militar, que Rodolfo Walsh hizo pública el 24 de marzo de 1977, al cumplirse un año, exactamente, del golpe militar en Argentina. Al día siguiente, fue …
Leer más »