Novedades

Roberto Santoro

Fue secuestrado en una escuela secundaria donde trabajaba en ese momento, porque, además de ser un poeta insobornable, tuvo que hacer de todo para  vivir: fue feriante, armador de sus propios libros, pintor de brocha gorda, lomero, músico.

En una suerte de carnet de presentación define contundentemente “tengo conciencia de clase. Rechazo ser travesti del sistema” -¿Qué sistema?- “la podrida máquina social que hace que un hombre deje de ser hombre, obligándole a tener un despertador en el culo, un infarto en el cuore, una boleta de prode en la cabeza y un candado en la boca”.

De su obra se destacan “Oficio desesperado”, “De tango y lo demás”. “El último  tranvía” “Literatura de la pelota”, “Uno más uno humanidad”, “Las cosas claras”. Trabajo para varias publicaciones de Argentina, Guatemala, España y México.

Secuestrado en junio de 1977.

También puede revisar

A 46 años de su desaparición: Haroldo Conti, ¡Presente!

Escritor, periodista, maestro rural, seminarista, militante. Haroldo Conti tenía 51 años cuando la dictadura cívico-militar …

¡Con los treinta mil presentes!

El siguiente texto es la introducción a la segunda edición del libro de la Unión …