Novedades

Paraguay: “Cuando los medios también incitan a la violencia”

Ante la sostenida protesta de campesinos que se desarrolla en Asunción, Paraguay, en reclamo de que el Estado de ese país declare la emergencia agraria y subsidie las deudas que han contraído, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) manifestó su preocupación por las repetidas publicaciones de los grandes medios de comunicación que “se dedican a agitar la confrontación entre trabajadores de la ciudad y los manifestantes del campo”.

La Comisión Directiva del SPP afirmó que “en lugar de contar historias plurales, que ayuden a comprender problemáticas sociales históricas como las que afrontan los campesinos”, los medios masivos de comunicación paraguayos agitan la confrontación “a través de repetidas y sistemáticas repeticiones”.

En tal sentido, la conducción del SPP destacó la importancia de reiterar a la ciudadanía que “las líneas editoriales de los medios de comunicación no siempre representan necesariamente el pensamiento de los profesionales de prensa, que en medio de disputas como estas, se ven expuestos a posibles agresiones”.

Asimismo, el SPP exigió a las empresas periodísticas que “garanticen la seguridad de sus trabajadores y trabajadoras, tomando para ello todas las medidas que sean necesarias”.

“En un país de injusticias, la lucha y la solidaridad con los trabajadores que luchan es el camino que elegimos. Por eso expresamos nuestra solidaridad con los campesinos y campesinas que desde el diez de julio acampan en Asunción, ciudad hasta donde deben llegar para obtener atención del Estado”.

También puede revisar

La Inteligencia artificial: ¿Nuevo Peligro o una nueva pandemia?

Por José Rafael Vargas (¨*), desde Santo Domingo. – Los programas de inteligencia artificial recorren el …

UTPBA repudia la agresión a periodistas en la Dellepiane

La Unión de trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) repudia la brutal represión policial …