Con la orden de cerrar la radio Kausachun Coca, de Santa Cruz, ya suman 53 las emisoras censuradas en Bolivia desde el sangriento golpe de estado contra el Gobierno de Evo Morales, en noviembre 2019. La mayoría de las denuncias las realizan las propias emisoras a través de sus redes …
Leer más »Cuba: Denuncian que Twitter censuró a periodistas y medios de comunicación
La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) denunció enérgicamente que Twitter bloqueó en su plataforma las cuentas de decenas de trabajadores de prensa y de medios de comunicación de ese país. La censura, informó la UPEC, se llevó a cabo minutos antes de que el presidente Miguel Díaz Canel, junto …
Leer más »Twitter no aceptará publicidad de medios de comunicación estatales
Los medios de comunicación estatales ya no podrán publicitar sus productos en Twitter, debido a una decisión adoptada por la plataforma de mensajes cortos con el fin de “proteger el discurso saludable y la conversación abierta”. Según informó Twitter en un comunicado de prensa, la medida será aplicada a organizaciones …
Leer más »Bolivia: Medios de comunicación ya no tienen que difundir propaganda electoral gratis
En virtud de la promulgación de la Ley 1197 por parte del Gobierno nacional, los medios de comunicación bolivianos ya no tendrán que difundir gratuitamente propaganda electoral en sus espacios. La determinación además significa que las empresas de noticias tampoco deberán dar a conocer de manera no rentada normas adoptadas …
Leer más »Partidos mediáticos
Por Roger Ricardo Luis (*).- “Nuestras democracias deben llamarse democracias mediatizadas. Los medios de comunicación son un componente más importante en el proceso político que los partidos y sistemas electorales; se han convertido en los principales partidos de oposición de los Gobiernos progresistas; y son los verdaderos representantes del poder …
Leer más »Curso de Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales
La Defensoría del Púbico informó que hasta el próximo 16 de abril permanecerá abierta la inscripción al curso Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales. Esta propuesta dirigida principalmente a quienes se desempeñan en medios de comunicación, estudiantes y docentes se llevará a cabo desde el 4 …
Leer más »Crímenes anunciados: Femicidios en los medios masivos
Por Bárbara Bilbao.- En la Argentina, los medios masivos de comunicación han construido a lo largo de los años diferentes modos de exhibir el consumo del cuerpo de la mujer. Teorías críticas y teorías feministas han alertado sobre estas arquetipaciones y estereotipaciones estigmatizantes que ubican a la mujer en un lugar …
Leer más »Paraguay: “Cuando los medios también incitan a la violencia”
Ante la sostenida protesta de campesinos que se desarrolla en Asunción, Paraguay, en reclamo de que el Estado de ese país declare la emergencia agraria y subsidie las deudas que han contraído, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) manifestó su preocupación por las repetidas publicaciones de los grandes medios de comunicación …
Leer más »Curso sobre perspectiva de género en medios audiovisuales
La Dirección de Capacitación y Promoción de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual informó que, desde el 10 de febrero, abrirá la inscripción para el curso virtual “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales”, que dicta el organismo. El curso, de 35 horas de …
Leer más »Repudio de la UTPBA ante la clausura de FM El Vecinal
La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) repudia la clausura de FM El Vecinal, de la localidad bonaerense de General Rodríguez, por parte de autoridades municipales de ese distrito. Argumentando un problema administrativo, miembros de la Secretaría de Inspección General del Municipio de General Rodríguez se presentaron …
Leer más »